Día de la radiodifusión argentina

Día de la radiodifusión, en recuerdo de la primera transmisión radiofónica, realizada desde la terraza del Teatro Coliseo de la ciudad de Buenos Aires. Sus impulsores, conocidos como “los locos de la azotea” fueron el médico Enrique Telémaco Susini y sus colaboradores César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica.

Saludamos especialmente a nuestra rama Radios!!

Un grito que estremece, Felipe no aparece

El 23 de agosto de 1962, Felipe Vallese fue secuestrado por un grupo de tareas. Felipe era obrero metalúrgico, delegado de la empresa Transfilación y Esmaltación de Alambres (TEA) y militante de la Resistencia. Luego de su captura, fue torturado y recluído en la comisaría primera de San Martín, presuntamente asesinado en una sesión de tortura. Su cuerpo nunca fue hallado ni se dio ninguna información sobre él. Fue uno de los primeros detenidos - desaparecidos. Tenía 22 años. Diez meses después, en junio de 1963, La Fraternidad publicó una solicitada reclamando por la desaparición de Vallese. El gran título es premonitorio para la década siguiente: "¿Puede desaparecer una persona?". El final del texto, luego de reclamar enfáticamente su aparición, dice: "MEDITE - QUIEN LEA ESTE ALEGATO, MAÑANA PUEDE TOCARLE DESAPARECER".

 

Nuestro pésame para el compañero Cabrera

Lamentamos informar el fallecimiento del señor Dario Cabrera, padre de nuestro compañero Carlos Cabrera, lo despedimos con nuestros respetos para toda su familia y amigos.
Mucha fuerza Carlos. 
Comisión Directiva, empleados y trabajadores de S.U.T.E.P.

Paso a la inmortalidad del Gral San Martín

17 de agosto de 1850: Muere en Boulogne-Sur-Mer, Francia, el general José de San Martín. Militar argentino, obtuvo su primera victoria en la causa de la independencia de América en el combate de San Lorenzo, al frente de los Granaderos a Caballo. Fue gobernador intendente de Cuyo y organizó el Ejército de los Andes. Tras cruzar la cordillera, obtuvo las victorias de Chacabuco, en 1817, y de Maipú, en 1818, que aseguraron la independencia de Chile. En julio de 1821 entró en Lima, Perú, y el 28 de ese mes declaró la independencia de ese país. Las desavenencias con el gobierno de Buenos Aires lo decidieron a marchar hacia Europa. Había nacido en Yapeyú, actual provincia de Corrientes, el 25 de febrero de 1778.

SUTEPSUTEP nació en 1953 con la personería gremial 268/54. Representamos a trabajadores y trabajadoras de Radio, Cinematografía, Teatro, Parque de Diversiones, Balnearios, Piletas y Natatorios, Luna Park, Circos, Bowlings, Confiterías Bailables, Clubs Nocturnos, y todo otro local cerrado y/o al aire libre en que se desarrollen Espectáculos, Extras de televisión, cine y publicidad, Salas de Entretenimientos.

Dirección Sede Central: PASCO 148, CABA, CP 1081
Teléfono Sede Central: (011)4951-2538
Mail: prensa@sutep.org.ar

  • 62 Organizaciones
  • CATE
  • COSITMECOS
  • UNI
  • CGT